Descripción
Con este modelo se busca superar las limitaciones del modelo anterior. Para ello se establecen varias combinaciones entre las distintas causas, a lo que se llama “tipos de relaciones causales”:
- Necesaria y suficiente: sin la causa, la enfermedad nunca se produce, y dicha enfermedad sólo se manifiesta por esta causa. Es una relación rara y sobre todo se da en enfermedades genéticas.
EJEMPLO
- Necesaria pero no suficiente: son precisas varias causas simultáneas para que se dé la enfermedad, ya que sólo una causa no basta para producirla. Es decir, el factor por sí mismo no es suficiente para causar la enfermedad, sino que son requeridos múltiples factores, usualmente en una secuencia especifica temporal
EJEMPLO
- Suficiente pero no necesaria: la enfermedad puede estar producida por varias causas pero con que una de las causas estuviera presente la enfermedad se manifestaría. El factor solo puede producir la enfermedad pero también otros factores que están actuando solos.
EJEMPLO
- Ni necesaria ni suficiente: el factor no puede causar la enfermedad por sí solo y no es el único capaz de causarla. Este es un modelo más complejo que probablemente representa de forma mas precisa las relaciones causales que operan en la mayoría de las enfermedades crónicas.
EJEMPLO
Pincha aquí para realizar algún ejercicio relacionado con el tema.